CHAGAS - Endemia argentina

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

VOLVER AL INICIO

VOLVER AL INICIO

Archivo del blog

LAS BARRERAS CONTRA LA ENFERMEDAD

La inmunidad
El conjunto de mecanismos que permiten el hombre y a los animales reconocer las sustancias extrañas, neutralizarlas y eliminarlas se conoce como INMUNIDAD. El término inmune deriva del latín inmunis, que significa exento de cargos o libre de cualquier cosa.
El sistema inmune o inmunológico no está constituido por órganos propios, sino que está formado por células, tejidos y órganos que forman otros sistemas, como la piel y el estomago.
Las defensas biológicas tratan de impedir la entrada y el desarrollo de agentes patógenos en el organismo; cuando su accionar no resulta del todo efectivo, el microorganismo o el virus se instala y produce enfermedades.
Las barreras defensivas del cuerpo humano son:
Primarias
Secundarias
Tercearias


Barreras Primarias
Toda la superficie del cuerpo se halla cubierta de piel, por eso es la primera defensa del cuerpo antes de que un microorganismo ingrese en él. Por esa razón, la piel debe mantenerse limpia, sin cortes o lastimaduras, por donde entrarían los agentes patógenos.
Otra defensa que tiene el cuerpo es el sudor que secretan las glándulas sudoríparas de la piel. El sudor es una sustancia de pH poco ácido que impide la supervivencia de muchas especies microbianas. También están los ácidos grasos, provenientes de las glándulas sebáceas, que inhiben el desarrollo de ciertas bacterias.
La piel es seca debido a la querantina. Pero la piel que no está querantizada, como la de la boca, los orificios nasales o el ano, cambia de aspecto y se llama mucosa. Las células de mucosas secretan mucus y por eso el tejido es húmedo. El mucus tiene la propiedad de fijar e inmovilizar a muchos microorganismos, impidiendo que éstos penetren.
El sistema digestivo tiene cómo defensas a las enzimas de la saliva, el bajo pH de los jugos estomacales, la bilis y las enzimas de los jugos intestinales. Estas defensas pueden destruir la mayoría de los virus, pero no a los enterovirus, las enterobacterias y los enteroparásitos.

Barreras secundarias
Cuando las barreras primarias no actúan correctamente, se ponen en funcionamiento las barreras secundarias. La primera de estas barreras es la fagocitosis.
La fagocitosis es un proceso que llevan a cabo ciertos glóbulos balancos: los polimorfonucleares, principalmente los neutrófilos y los monocitos.
La fagocitosis se pone en acción cuando se produce alguna infección. Las infecciones son el aumento de la cantidad de microorganismos en el organismo. La infección se puede iniciar en determinadas células y tejidos, o se distribuye el microorganismo a través de la sangre.
La fagocitosis consiste en producir enzimas y destruir al agente patógeno envolviéndolo con ellas. Para realizar esta defensa, las células pueden llegar al lugar de la infección y destruir a los microorganismos.
Las células dañadas liberan una sustancia llamada histamina. La histamina produce la vasodilatación y un aumento de la permeabilidad capilar, por lo que aumenta el flujo sanguíneo; entonces las células fagocíticas pueden acudir más rápidamente al lugar de la infección.

Barreras terciarias
Algunas estructuras que constituyen a los microbios, o toxinas que éstos producen, junto con sustancias liberadas durante la fagocitosis ponen en marcha a la defensa de nivel terciario, que son los linfócitos.
Los antígenos son moléculas que provocan una respuesta inmune. Cualquier sustancia no reconocida por el organismo puede funcionar como antígeno.
Los linfócitos T actúan directamente sobre el agente patógeno y lo destruye. En cambio los linfócitos B detectan la presencia de un antígeno y elaboran anticuerpos específicos para ese antígeno. Cuando los antígenos y anticuerpos se unen, se logra que los microorganismos invasores pierdan su toxicidad para el cuerpo.
La respuesta inmune tiene tres características fundamentales:
Específica: Cuando a un antígeno determinado se le crea una respuesta determinada.
Tienen memoria: Los linfócitos fabrican más fácil y rápidamente anticuerpos para antígenos ya conocidos.
Es moderada y sostenida: Existen mecanismos capaces de regular la producción, concentración y persistencia de los anticuerpos del organismo.
Las personas inmunodeficientes tienen reducida la capacidad de producir anticuerpos. La deficiencia puede ser hereditaria o adquirida. Entre las hereditarias se encuentra la enfermedad de Bruton. Entre la deficiencia adquirida, se encuentra el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).


El origen de la inmunidad
Al nacer, el organismo se defiende solo con las defensas inespecíficas y con los anticuerpos brindados al bebé por su madre a través de la leche materna, si el niño toma el pecho. Con el crecimiento del chico, el sistema inmunológico madura, y el contacto con los distinos antígenos le permiten adquirir inmunidad.
La inmunidad activa se produce cuando el individuo produce anticuerpos por si mismo y se puede adquirir de dos maneras:
Natural: Cuando la persona está en contacto con los antígenos, como cuando está padeciendo una enfermedad.
Artificial: Cuando se aplica una vacuna para que se realice una vacuna.
La inmunidad pasiva sucede cuando se le administran anticuerpos ya elaborados al organismo de la persona.
Las vacunas
Las vacunas son preparados que se utilizan para prevenir el desarrollo y la propagación de enfermedades infectocontagiosas. Gracias a ellas, la poliomielitis y la viruela han sido prácticamente eliminadas del planeta, entre otras.
Las vacunas son creadas mediante agentes patógenos muertos o que tienen sus propiedades patógenas disminuidas. Las vacunas funcionan como antígenos y, al ser utilizadas, en menos de un mes desatan una respuesta inmunológica. Al introducirse pequeñas cantidades de la vacuna, no se llega a producir la enfermedad y la persona queda inmunizada. Con esto, el cuerpo de la persona inmunizada creará anticuerpos rápidamente con el contacto con el antígeno.
Para lograr que el organismo llegue a ser inmune, se debe aplicar una dosis de la vacuna, pero normalmentese aplican dos para que dure por toda una vida.
Tema Picture Window. Imágenes del tema: imacon. Con la tecnología de Blogger.